Consejo de jóvenes
Suna La memoria viva de nuestros mayores
Agradecimientos
En este a apartado de la herramienta pedagógica queremos agradecer a las familias de las abuelas y abuelos que durante muchos años nos enseñaron desde su amor a querer nuestra tradición, a ser correctos en la palabra y a defender nuestros sueños, a la familia Alonso, Chiguasuque, Orobajo, Neuta, Tunjo, Fontiva, Garibello, González, Fitatá, Melo, Cobos, Cantor.
+ Ana Beatriz Chiguasuque q.e.p.d +María Dolores Fontiva Tunjo q.e.p.d +Ana Marina Chiguasuque q.e.p.d +María Inés Alonso de Neuta q.e.p.d +Gustavo Chiguasuque Neuta q.e.p.d +Pastor Neuta Neuta q.e.p.d +Sacramento Alonso q.e.p.d +Amalia Neuta Tunjo q.e.p.d +María+Hortencia Orobajo González q.e.p.d +Berenice Chiguasuque q.e.p.d.
Al Consejo de jóvenes Consejo de Mayores Grupo de Abuelas por su capacidad de escucha y compromiso con la herramienta pedagógica de memoria.
Definición de la suna
En palabras de Mario Neuta joven de la Comunidad Muisca de Bosa nos comparte sus reflexiones sobre la herramienta Suna: “Memoria viva de nuestros Mayores y Mayoras del territorio ancestral de Bosa”, realizada en la localidad de Bosa, es una actividad de memoria del territorio a través de una muestra de arte urbano que busca recuperar la memoria de los lugares y destacar la importancia de la cultura Muisca en la búsqueda de construcción de la identidad local.

El canasto de la suna
Canasto propio
Generar escenarios de memoria en el territorio de Bosa que permita el reconocimiento a la identidad nativa de la localidad y de la ciudad, para contarle a los habitantes del territorio que hay un conocimiento ancestral importante por cuidar.
Hacer un homenaje a los abuelos y abuelas de la comunidad Muisca de Bosa que por siempre ha habitado en la localidad para recordar juntos en familia, comunidad su consejo y memoria ancestral.
Generar una Suna que involucre a algunas familias de la comunidad Muisca de Bosa para recordar sus sitios de tránsito en el territorio, sus prácticas y conocimientos
Canasto intercultural
Dar a conocer a los abuelos Muisca en la localidad de Bosa.
Diálogo pedagógico e intercultural
A través de esta herramienta pedagógica se proponen diferentes actividades a desarrollar con la comunidad Muisca de Bosa:
Las familias quedaron muy felices con esta propuesta pedagógica de memoria a través del recordar y conmemorar de los abuelos y motivo a muchos comuneros a hacer propuestas desde esta línea.
Genera un recorrido con los jóvenes y mayores de la comunidad a los diferentes puntos en donde quedaron ubicado los abuelos, desde allí se propone recordar la labor del abuelo en el territorio.
Generar una exposición de fotografía itinerante en la localidad de Bosa que permita transitar la memoria de su comunidad nativa, como una exposición de la memoria para fortalecer la identidad del pueblo.
Identifica los abuelos, investiga sobre su historia de vida, indaga en la comunidad sus aportes.
Muestra artística en la localidad de Bosa con los abuelos Muisca
Cabildo Indígena Muisca de Bosa
Copyright © 2020 Todos los derechos reservados