Consejo de mujeres
Suna de tejido: palabra de mujer Muisca
Agradecimientos
Extendemos un agradecimiento especial a la autoridad Nelly Tunjo Jiménez Alguacil menor y a todas las mujeres, jóvenes y niñas que asistieron al encuentro de mujeres en el Humedal Chiguasuque y en la Maloca del Jardín Botánico, a nuestras parteras: Yuli Chiguasuque, Mónica Cobos, Isabel Neuta médicas ancestrales Nelsy Chiguasuque y a las sabedoras de tejido Yamile Chigausuque y María Neuta Neuta por todo su conocimiento compartido.
Definición de la suna
Desde el Consejo de Mujeres de la comunidad Indígena Muisca de Bosa se propuso la Suna de Tejido: Palabra de Mujer Muisca construida como herramienta a partir de un encuentro intergeneracional entre 80 mujeres de la comunidad.
Con el objetivo de fortalecer sus procesos de comunicación y relacionamiento para crecer en el fortalecimiento del Consejo de mujeres y como apuesta en el cuido de los saberes Muiscas a través de la trasmisión del Tejido del Chumbe (fajadera) y de la palabra que esta encierra.
El canasto de la suna
El pensamiento de la construcción de la fajadera estuvo acompañado de las reflexiones de la partera Yuli Chiguasuque y Mónica Cobos, quienes nos enseñaron sobre el cuidado del ombligo, del vientre, de la importancia del cuidado de las emociones y de proteger el canal de conexión del ombligo.
Dentro de las actividades y compromisos que del encuentro surgen con las mujeres se propone la construcción de la fajadera en el mes del próximo encuentro como parte de nuestra formación desde el saber del tejido.
Diálogo pedagógico e intercultural
Desde los encuentros para la construcción de la herramienta, se generaron alianzas, estratégicas, apropiación en la definición de las unidades productivas y respeto en el reconocimiento de los saberes obtenidos entre todos.
Gracias a este tejido constante, colectivo, y comunitario se logra avanzar en la construcción de la balsa de saberes Muiscas que representa la carta de navegación y presentación del estantillo, por medio de la ilustración de conocimientos, saberes y legados, rescatando y resaltando la importancia de la memoria que aún pervive en nuestro territorio como pedagogía constante.
Ritual de armonización, encuentro de mujeres, 2-feb-2023
Cabildo Indígena Muisca de Bosa
Copyright © 2020 Todos los derechos reservados